TITULO DEL PROYECTOCreación de la Comunidad Virtual: ¿Adolescencia Hoy¿ en el marco del Programa de Prevención y Asistencia de Embarazos en Adolescentes (PASAE)FACULTAD A LA QUE PERTENECECcs.de la SaludPERTENECE AEscuela de Enfermería Dra. Gladys Roman de CisnerosACTIVIDAD DEL ARTICULO 42 DE LA LOCTI CON LA CUAL SE RELACIONA EL PROYECTOOrdinal 8, Aparte cPROBLEMA DEL PROYECTOUno de los problemas más importantes de la educación y la formación en la actualidad es que la mayoría de los enfoques educativos utilizados no están en consonancia con las necesidades de los niños y adolescentes actuales ni con el tipo de sociedad que estamos viviendo. La descomposición de los conocimientos, la transmisión de las informaciones en el área de la sexualidad y la reproducción, el aislamiento de padres y docentes de este tema, se contrapone con la necesidad de un conocimiento mucho más dinámico y abierto. Estos problemas educativos y culturales de la sociedad venezolana se van agravados con la ausencia de integración de las políticas de Salud y Educación del Estado venezolano. De allí surge la necesidad de diseñar un material interactivo para fomentar la Salud Reproductiva de las y los adolescentes, ya que invertir en su salud y desarrollo es fundamental para garantizar la salud general, la educación, las condiciones sociales de la futura generación, lideres de este nuevo milenio.OBJETIVOS DEL PROYECTOCrear una Comunidad Virtual, destinada al intercambio de experiencias y a la discusión de tópicos de Salud Reproductiva, teniendo como usuarios principales a los y las adolescentes, facilitadores del área de la salud y educación.
Agrupar y favorecer la comunicación entre los y las adolescentes, así como facilitadores del Programa PASAE, profesionales de la salud y de la educación dedicados a la investigación o búsqueda de información en salud reproductiva.ACTIVIDADES DEL PROYECTO1. Diagnostico los conocimientos sobre salud reproductiva que tienen los y las adolescentes que acuden a los servicios de atención integral así como en todas las Escuelas de Educación Básica que son visitados por docentes y empleados adscritos a estos programas.
2. Analisís las condiciones de enseñanza de Salud Reproductiva de los docentes y empleados de la Facultad de Ciencias de la Salud que laboran en los servicios de atención integral.
3. Determinación de las necesidades de enseñanza y aprendizaje para promover el uso del material interactivo en los servicios de Salud Reproductiva (PASAE) de la Facultad y así aumentar la cobertura.
4. Diseño de una C.V que permita el uso educativo del material interactivo del Programa de Prevención y Asistencia de la Adolescente Embarazada (PASAE), tanto por los usuarios como por los facilitadores.
PRODUCTOS DEL PROYECTO* Un sitio Web, para la divulgación de información acerca de Salud Reproductiva de las y los Adolescentes en el marco del Programa de Prevención y Asistencia de la adolescente embarazada
* La utilización de la Página Web sobre Salud Reproductiva de los Adolescentes por parte de éstos.
* Un ambiente interactivo donde los facilitadores del Programa PASAE de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como a otros profesionales interesados en minimizar los factores de riesgo en los y las adolescentes.
DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROYECTO: Escuela de Enfermeria DEPENDENCIA ESPECIFICADpto de Enfermería en Salud Reproductiva y PediatríaFECHA INICIO01/02/2009FECHA FIN01/02/2010MONTO DEL PROYECTOBs. 20.000.000,00, Bs.F. 20.000,00 |