TITULO DEL PROYECTOSalon IngeniucFACULTAD A LA QUE PERTENECEIngenieríaACTIVIDAD DEL ARTICULO 42 DE LA LOCTI CON LA CUAL SE RELACIONA EL PROYECTOOrdinal 9, Aparte ePROBLEMA DEL PROYECTOLos estudios de ingeniería involucran una alta carga académica, lo cual hace difícil que se adquiera la practica para resolver problemas cotidianos o empresariales en corto tiempo, aunque se le dan las herramientas teóricas para evaluar las decisiones en función de la relación costo ¿ beneficio, la mayoría de las veces se presentan dificultades con las que no se había contado. El salón IngeniUC le permite al estudiante evidenciar todos estos problemas que ocurren en la realidad a la hora de ejecutar un proyecto, y le brinda una experiencia previa que contribuye a su crecimiento y le ayuda a desenvolverse con éxito en los problemas que se presenten en el futuroOBJETIVOS DEL PROYECTO- Lograr que el estudiante ponga en practica u ingenio.
- Generar soluciones a problemas cotidianos o de las empresas.
- Buscar nuevas maneras de hacer las cosas.
- Poner en práctica la capacidad de resolver problemas de su idea.
- Integrar la universidad con la comunidad, la empresa y la familia.
- Poner en práctica valores tales como: la responsabilidad, paciencia, perseverancia, solidaridad.
ACTIVIDADES DEL PROYECTODesarrollar soluciones del problema escogido con la finalidad de presentar al final del semestre los logros alcanzados; esto se hace en presencia de público en general, formado por: empresarios, docentes y familiares. Estos proyectos son evaluados en función de los criterios de: Creatividad, Factibilidad, Utilidad y presentación y se premia a los mejores proyectos. Participan 850 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UC, 800 pertenecen a la Cátedra de Creatividad e Inventiva y 50 a la Cátedra de Introducción al diseño de la Escuela de Industrial.PRODUCTOS DEL PROYECTOSe observa un aumento de la autoestima de los estudiantes, al hacerse consciente de que son capaces de dar alternativas para resolver problemas. Además se despierta intereses por áreas que le permiten desarrollar su talento, se establece mayor contacto con la comunidad haciendo que el futuro ingeniero desarrolle más sensibilidad como ciudadano. El evento permite incrementar el contacto de la Universidad de Carabobo con las empresas, los cuales redunda en ventajas para la universidad que puede emplear a su egresado y a los empresarios les facilita la escogencia de su personal y la universidad se retroalimenta a través del desempeño de sus egresados en las empresas. Además se restablece el lazo con los egresados, ya que al visitar el evento se retoman los acuerdos que le permiten a nuestro estudiante hacer pasantías en diferentes industrias de la región.DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROYECTO: Facultad de Ingeniería DEPENDENCIA ESPECIFICAningunaFECHA INICIO01/03/2007FECHA FIN01/08/2007MONTO DEL PROYECTOBs. 20.000.000,00, Bs.F. 20.000,00FINANCIADO POR- RHODIA VENEZUELA S.A., por un monto de: Bs. 15.845.697,00, Bs.F. 15.845,70, en el 2005.
TOTAL APORTE: Bs. 15.845.697,00, Bs.F. 15.845,70DEFICIT: Bs. -4.154.303,00, Bs.F. -4.154,30SUPERAVIT: Bs. , Bs.F. 0,00 |