TITULO DEL PROYECTOCreación y dotación del grupo de investigación en biomanejo de plagas y biotecnología agrícolaFACULTAD A LA QUE PERTENECECiencias y TecnologíaACTIVIDAD DEL ARTICULO 42 DE LA LOCTI CON LA CUAL SE RELACIONA EL PROYECTOOrdinal 8, Aparte bPROBLEMA DEL PROYECTO Las pérdidas que ocurren en los cultivos agrícolas y la transmisión de enfermedades en humanos, son debidas principalmente a la presencia de organismos plaga que destruyen las cosechas o fungen como vectores de organismos patógenos. El control de estos agentes se ha basado tradicionalmente en la aplicación de agroquímicos contaminantes, que han traído un sin numero de problemas ecológicos y de salud pública asociados a su uso indiscriminado. El biomanejo de plagas y el cultivo de tejidos vegetales son herramientas que ayudan a minimizar el uso de agroquímicos a través de la aplicación de agentes biológicos de control (de bajo impacto ecológico) y la selección de materiales resistentes a las plagas. La disminución del uso de agroquímicos aumenta el valor de rubros cuyo cultivo orgánico es muy valorado en países de Europa y los Estados Unidos y afecta en menor grado a los asentamientos humanos cercanos a los sitios de aplicación.OBJETIVOS DEL PROYECTOEl presente proyecto pretende crear y dotar al grupo de investigación en biomanejo de plagas y biotecnología vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Carabobo, a través del fortalecimiento de tres líneas de investigación ya existentes: Biomanejo de plagas, Taxononomía, sistemática y ecología de invertebrados terrestres y acuáticos y Biotecnología de plantas.ACTIVIDADES DEL PROYECTODe forma general, las actividades que desarrollará el grupo de investigación serán: (a) realizar investigación relacionada con el uso de organismos en el control de plagas (especialmente insectos, hongos y bacterias), (b) estudiar la diversidad de organismos biocontroladores en Venezuela con el fin de mejorar los productos comerciales existentes con base en estos agentes, (c) crear una colección de insectos depredadores y parasitoides y de hongos biocontroladores para estudiar y preservar la diversidad de estos agentes en Venezuela, (e) estudiar el comportamiento de los organismos plagas, con miras a proponer medidas de control, (f) asesorar y entrenar a pequeños, medianos y grandes productores agrícolas en el uso de herramientas biológicas para el control de plagas (insectos y hongos, principalmente), (g) Obtención y/o selección de nuevas variedades de cultivos de alto rendimiento y resistentes a organismos plaga.PRODUCTOS DEL PROYECTOEl principal producto del proyecto es la creación y fortalecimiento de un Centro de Investigación en el área de Biomanejo de plagas, lo cual permitirá disminuir el uso de agroquímicos contaminantes, a través de la incorporación de agentes biocontroladores, variedades de plantas resistentes y la concienciación del productor a través de la educación en esta área. El estudio de nuevas cepas de organismos biocontroladores abre la posibilidad de mejorar algunos productos existentes en el mercado y ofrecer otros nuevos. La creación de la colección de organismos biocontroladores del Departamento de Biología de la Universidad de Carabobo, será un centro de referencia a nivel nacional e internacional para el estudio de la diversidad de estos organismos y conocer en mayor medida las potencialidades que posee nuestro país en esta materia. Al finalizar el proyecto se estudiará la posibilidad de crear una empresa universitaria para la producción de bioinsumos para el agro, lo cual generará ingresos propios para la Universidad de Carabobo.DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROYECTO: Facultad Experimental de Ciencia y TecnologíaFECHA INICIO05/01/2009FECHA FIN15/12/2010MONTO DEL PROYECTOBs. 1.100.029.000,00, Bs.F. 1.100.029,00 |