III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y Sociales


Noticias UC

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales celebrará el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y Sociales, del 23 al 27 de noviembre, bajo el lema “Traspasando fronteras para el desarrollo sostenible”.

 

Dalia Correa, Coordinadora General del Comité Organizador, ofreció información de interés para toda la comunidad ucista. Indicó que en la organización de este evento se han sumado los campus de Bárbula y La Morita, a través de la Dirección de Investigación y Producción Intelectual (DIPI) y la Dirección de Postgrado. Así mismo, cuentan con la participación de todas las estructuras de investigación, extensión y docencia de la Faces, entre ellas, el Instituto de Investigación Dr. Manuel Pocaterra Jiménez, Infaces.

 

Correa explicó que este evento se celebra desde el año 2015, en los años pares se hace el congreso internacional y en los impares el congreso nacional. “Este año 2020, la pandemia por la Covid-19 nos ha impuesto un ritmo de trabajo diferente y en función de garantizar la continuidad de nuestro congreso decidimos llevarlo a la modalidad 100% virtual y en el mes de noviembre, ya que inicialmente estaba programado en julio para conmemorar los 60 años de nuestra facultad”, señaló la coordinadora.

 

Traspasando fronteras para el desarrollo sostenible

 

Alineados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se eligió como lema “Traspasando fronteras para el desarrollo sostenible”, con la finalidad de propiciar un escenario para la promoción, difusión y proyección de las investigaciones y los saberes en el campo de las ciencias económicas y sociales, con pertinencia a los retos y oportunidades de la sociedad actual.

 

Las actividades del congreso contemplan: conferencias, paneles de expertos, trabajos libres y presentación de libros. Se aceptaron 157 trabajos libres y se han confirmado 23 conferencistas internacionales, 2 nacionales y 30 panelistas del mundo empresarial, universitario y gremial.

 

El aval académico está respaldado por la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, Asovac, capítulo Carabobo; y por la participación de instituciones universitarias de Canadá, España, México, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela.

 

En relación con el sector empresarial, cuentan con la participación de Mas Valor, KPMG, Chocolates Valle Canoabo, Cámara de Industriales de Aragua, Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, Colegio de Licenciados en Administración del estado Carabobo, CMT, Price Waterhouse Coppers (PWC), Building a Better Workin World (EY), Centro de Estudios en Inversión Financiera, Colegio de Contadores del estado Aragua, Fedecámaras Carabobo, entre otros.

 

El congreso ha dado cabida a las investigaciones en salud y sociedad, pobreza, economía, estudios culturales, trabajo, consumo responsable, educación, tecnologías de información y comunicación, ciencias administrativas y gerenciales, contabilidad, desarrollo sostenible, turismo, industria, producción y consumo, ciudadanía, ambiente, justicia e instituciones, entre otras asociadas a la agenda.

 

Para mayor información:

https://congresofacesuc2020.blogspot.com/

congreso.faces@uc.edu.ve

 

Fuente: Tiempo Universitario


Fecha publicación: 17.11.2020


Noticias - Universidad de Carabobo